Ampliación de la Noticia

 

 

La Cruz Roja Colombiana finaliza con éxito intervención en salud en el municipio de Guapi – Cauca

2

Más de 3.400 personas de las comunidades rurales del municipio de Guapi, Cauca, recibieron asistencia médica, odontológica, de enfermería, mejoraron su acceso al agua segura y fortalecieron su organización comunitaria para la salud, durante la implementación del proyecto “Asistencia humanitaria a la población afectada por el conflicto armado en Colombia”. 

Guapi, enero de 2014. Con una duración de 10 meses, la Cruz Roja Colombiana, con el apoyo de la Cruz Roja Noruega y del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), realizó la implementación del proyecto “Asistencia humanitaria a la población afectada por el conflicto armado en Colombia”, que hace parte del Plan Pacífico, orientado a las comunidades de la costa occidental del país, que sufren los efectos del conflicto armado y el aislamiento histórico.

“El equipo de funcionarios y voluntariado, compuesto en su mayoría por personas de la región, superó grandes dificultades logísticas y compartió con las comunidades las extensas jornadas de consulta médica y odontológica, los largos desplazamientos por ríos y quebradas y los días de trabajo duro en acueductos veredales”, aseguró Nora Patricia Muñoz Meneses, coordinadora del proyecto en la Dirección General de Salud de la Cruz Roja Colombiana.

Como resultado a esta actividad fueron realizadas 5.559 atenciones por medicina, 841 por odontología y 6.036 por enfermería.  Las intervenciones a acueductos y la entrega de tanques de recolección de agua lluvia y filtros mejoraron la calidad del agua consumida por 373 familias.

“Para estas comunidades, en las que el puesto de salud más cercano está a muchas horas de viaje por río, la organización comunitaria para la salud es la opción para disminuir las enfermedades prevenibles y las muertes causadas por estas, principalmente en infantes menores de cinco años, recién nacidos y mujeres embarazadas.”, afirmó la señora Muñoz.

El proyecto dirigió esfuerzos a la conformación de comités comunitarios de salud y primeros auxilios, unidades comunitarias para la atención inicial de la diarrea y la enfermedad respiratoria (las dos principales causas de morbi-mortalidad en niños), y compartió conocimientos con las parteras, figuras aún muy importantes en la atención del embarazo y parto en estas poblaciones.

 

Con estas acciones, la Cruz Roja Colombiana se reafirma como la única alternativa para la asistencia en salud de estas comunidades y continúa haciendo real su misión de aliviar y prevenir el sufrimiento humano.

                                                                                                 Fuente: Cruz Roja Colombiana.

Deja un comentario